top of page

Misión 2: "Los secretos de la Alhambra"

Captura de pantalla 2024-12-17 a las 10.03.44.png

Agentes del tiempo, hoy os enfrentáis a una misión de vital importancia que los llevará al corazón de Granada, durante uno de los periodos más fascinantes de la historia de España: el apogeo de Al-Ándalus. En esta era, la Alhambra no es solo un palacio; es un faro de cultura, sabiduría y coexistencia. Su construcción se ve amenazada por los CronoVigilantes, que desean sembrar el conflicto y destruir este símbolo de armonía entre culturas.

La Alhambra es más que piedra; es una gran maravilla donde musulmanes, cristianos y judíos han entrelazado sus destinos, compartiendo y expandiendo conocimientos que resuenan a través de los siglos.

Cada arco, cada jardín y cada fuente cuentan una historia de colaboración, de desafíos superados y de un legado que ha trascendido fronteras y tiempos.

 

Vosotros, jó​venes agentes, seréis transportados por nuestras CronoPuertas hasta ese vibrante mundo. Allí, deberéis aseguraros que la construcción de la Alhambra prosiga según el gran diseño de convivencia y progreso. Vigilen a los CronoVigilantes, cuyas acciones podrían desviar el curso de la historia hacia un futuro menos luminoso.

Captura de pantalla 2024-12-17 a las 10.06.08.png
Captura de pantalla 2024-12-17 a las 10.04.21.png
Captura de pantalla 2024-12-17 a las 10.04.48.png

Explicación de la misión

Captura de pantalla 2024-12-17 a las 10.05.55.png

1. Preparación:

  • Equipamiento: Necesitaréis llevar vuestros CronoMedallones activos con el código correcto para comunicaros a través del tiempo y asegurar la coordinación de la misión.

  • Es importante que antes de comenzar la misión tengáis completos vuestros cuadernos de equipo con estas tareas: 

    • Misión 2. "Los secretos de la Alhambra"

    • Agentes en forma (Hora fija)

    • Manejo básico del tiempo (Hora fija)​​​​

Captura de pantalla 2025-01-10 133015.png

Viaje Temporal: Cuando sea el momento, utilizando el cronomedallón  cruzaréis las CronoPuertasseréis transportados a la Granada del siglo XIII, en el apogeo de Al-Ándalus.

 

Duración de la Misión: El Reloj del Tiempo os indicará cuánto tiempo podéis permanecer en el pasado y hacer vuestra intervención antes de que los cambios se vuelvan permanentes.​

Para la misión de hoy contaréis con un tiempo de: 

150 minutos

3. Objetivo de la misión:

  • Análisis Histórico Previo: Deberéis apreciar la convivencia de musulmanes, cristianos y judíos y su contribución a las artes y ciencias, que se manifiesta en la arquitectura y el diseño de la Alhambra.

4. ​Intervención en el Pasado:

  • Representaciones de la Alhambra: Utilizaréis los conocimientos adquiridos para diseñar una maqueta de la Alhambra, destacando sus elementos arquitectónicos islámicos y su significado cultural.​

  • Vigilancia: Deberéis estar atentos a los CronoVigilantes que intentan influir en el evento. Es crucial mantener la historia en su curso correcto.

5. Retorno y feedback:

  • Regreso Seguro: Utilizando vuestros CronoMedallones, regresaréis al presente una vez completada la misión. ¡Atención con el tiempo, no volváis tarde!

  • Informe de Misión: Deberéis informar sobre vuestras observaciones y cualquier intento de intervención por parte de los CronoVigilantes.

Consejo del Director: 

"Esta misión es una oportunidad única no solo para preservar un importante legado histórico, sino también para entender profundamente cómo la cooperación entre diversas culturas puede resultar en creaciones magníficas que trascienden el tiempo. Actuad con sabiduría y respeto, pues cada paso que deis forma parte de la historia."

Captura de pantalla 2024-12-17 a las 10.05.02.png
Captura de pantalla 2024-12-17 a las 10.05.26.png

ACTIVA EL ACCESO Y EL RELOJ PARA COMENZAR LA MISIÓN

Captura de pantalla 2024-12-17 a las 13.27.25.png

INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LA MISIÓN

La misión de hoy es compleja, pero confiamos plenamente en vuestras capacidades. Es importante que en todo momento tengáis presente esta check list para garantizar que no os dejáis ningún paso por hacer en vuestro viaje en el tiempo. 

Captura desde 2025-02-03 13-43-02.png

TAREAS COMPLEMENTARIAS

Agentes en forma

¡La velocidad sigue siendo clave en nuestras misiones. Recuerda estar muy concentrado y asegurarte que ningún agente se queda atrás!

Captura de pantalla 2025-01-09 a las 19.42.19.png

Manejo básico del tiempo

Agentes del tiempo, vuestra nueva misión os transportará al esplendor de Al-Ándalus, en pleno apogeo de la construcción de la Alhambra. Este magnífico palacio no solo es un símbolo de avance arquitectónico, sino también de convivencia entre culturas, donde musulmanes, cristianos y judíos trabajaron juntos para dar forma a esta maravilla.
En este momento crucial, los sabios de Al-Ándalus han dejado tras de sí enigmas matemáticos que reflejan su sabiduría y la colaboración entre las distintas culturas. Resolver estos desafíos es fundamental para preservar el legado intelectual y asegurar que la Alhambra se convierta en el emblema de unión y conocimiento que está destinada a ser. ¡Granada os espera! Resolved los enigmas y proteged el legado de la Alhambra!

Captura de pantalla 2025-01-09 a las 19.51.58.png

EXTRA Información Apoyo:
La construcción de la Alhambra

La Alhambra, situada en Granada, España, es uno de los ejemplos más impresionantes y bien conservados de la arquitectura islámica en Europa, además de ser un testimonio de la rica historia de la región durante la época de Al-Ándalus. Su construcción comenzó en el siglo XIII, bajo el mandato del emir nazarí Muhammad I, y continuó expandiéndose y embelleciéndose durante los siglos siguientes por varios gobernantes musulmanes.

 

Contexto Histórico y Cultural

1. Al-Ándalus:

Al-Ándalus fue el nombre dado a las partes de la península Ibérica gobernadas por los musulmanes desde 711 hasta 1492. Fue un período marcado por una extraordinaria riqueza cultural y artística, donde convivían musulmanes, cristianos y judíos.
Durante este tiempo, se realizaron significativos avances en ciencia, medicina, filosofía y arte.


2. La Época Nazarí:

La Alhambra fue construida durante la época del Reino Nazarí de Granada, el último estado musulmán en la península hasta su conquista por los Reyes Católicos en 1492.
Los nazaríes son conocidos por su sofisticación y el refinamiento de su arte y arquitectura, destacándose en el uso del estuco para la creación de decoraciones ornamentales, así como en el manejo del agua en sus jardines y patios, lo que refleja la importancia del agua en la cultura islámica.

 

Arquitectura y Significado
1. Diseño Arquitectónico:

La Alhambra es una ciudadela que incluye palacios, jardines, una fortaleza y una mezquita, todo rodeado por una robusta muralla. Está situada en lo alto de la colina al-Sabika, desde donde domina toda la ciudad de Granada y proporciona una defensa natural.
Su arquitectura combina elementos de funcionalidad defensiva con una extraordinaria belleza estética. Los interiores de los palacios nazaríes en la Alhambra están profusamente decorados con azulejos, estuco y madera tallada.


2. Elementos Decorativos:

Las decoraciones incluyen caligrafía árabe, arabescos y geometría, que no solo son decorativas sino también simbólicas. Los versículos del Corán y poesía que adornan las paredes invocan la reflexión y el deleite espiritual.
Los patios y jardines son también centrales en el diseño de la Alhambra, destacando el famoso Patio de los Leones, que es un ejemplo emblemático de la síntesis de la arquitectura y el agua.

Como jóvenes agentes de las "CronoMisiones" embarcados en la misión "Los Secretos de la Alhambra", tenéis ante vosotros una oportunidad única de sumergiros en el contexto histórico, cultural y arquitectónico de este emblemático monumento. Comprender la Alhambra es esencial no solo para valorar su importancia como patrimonio mundial, sino también para entender cómo la convivencia de distintas culturas y religiones ha enriquecido la sociedad a lo largo de los siglos. La Alhambra es un claro testimonio de la tolerancia y la colaboración entre culturas, ofreciendo lecciones valiosas sobre la importancia de la diversidad y el respeto mutuo.

Vuestra misión no solo os enriquecerá con conocimientos sobre historia y arquitectura, sino que también ampliará vuestra perspectiva sobre cómo el arte y la cultura pueden servir como puentes entre diferentes pueblos y épocas. Al explorar la Alhambra, descubriréis cómo sus muros y jardines reflejan siglos de historia compartida y cooperación entre musulmanes, cristianos y judíos. Esta comprensión profunda os equipará no solo como guardianes del tiempo, sino también como embajadores de la paz y el entendimiento intercultural en el presente.

Captura de pantalla 2024-12-17 a las 10.31.33.png

FIN DE LA MISIÓN 2

Antes de acabar el día no olvidéis de rellenar la autoevaluación. Analizar con rigurosidad nuestro propio desempeño será clave para evolucionar positivamente.

Captura de pantalla 2025-01-10 133046.png
Captura de pantalla 2025-01-10 133717.png

​Hasta la próxima jornada agentes. 

bottom of page