Misión 1: "El Cónclave de la Conversión"

Agentes del tiempo, la misión que os encomiendo hoy es de una importancia capital para la historia de nuestra nación. Os transportaréis a la Toledo del año 589, al corazón de un reino dividido, donde un rey visigodo se enfrenta a una elección que cambiará el destino de su pueblo y el curso de nuestra historia.
El rey Recaredo, guiado por visiones de unidad y paz, está a punto de renunciar al arrianismo y abrazar el catolicismo durante el Tercer Concilio de Toledo. Este acto no es meramente simbólico, sino un esfuerzo por soldar las fracturas entre sus súbditos visigodos y la mayoría hispanorromana. Sin embargo, oscuros poderes buscan impedir este momento de convergencia.
Los CronoVigilantes, agentes del caos que se deleitan alterando las líneas vitales de la historia, están en marcha. Han ideado un plan para modificar la Historia secuestrando a los personajes más importantes de los visigodos. Para asegurarnos de que la Historia siga su curso correcto, deberéis haceros pasar por estos personajes y viajar a tres etapas diferentes de la Edad Media. Cada grupo tiene la misión de defender un acontecimiento clave, asegurando que todo se desarrolle tal y como sucedió en realidad.

Con el CronoMedallón en mano y el conocimiento del Archivo del Tiempo a vuestra disposición, debéis estar preparados para enfrentar cualquier desafío. Que el cónclave comience y la Historia se preserve tal como está destinada. Vuestra misión es asegurar que el concilio se realice según lo previsto, y que la conversión se proclame.
Equipados con los conocimientos del Archivo del Tiempo y vuestra valentía, cruzaréis las CronoPuertas hasta esa encrucijada del tiempo. Debéis ser guardianes de la historia, protectores del flujo del tiempo que nos ha traído hasta aquí.


Recordad, agentes, cada palabra que pronunciéis, cada acción que realicéis, puede ser el delicado peso que incline la balanza hacia la paz o la guerra. No estáis solo preservando el pasado; estáis asegurando nuestro presente y forjando nuestro futuro.
Adelante, Toledo os espera.
¡Buena suerte, agentes del tiempo! El destino de nuestra historia está en vuestras manos.


Explicación de la misión

1. Preparación:
-
Equipamiento: Necesitaréis llevar vuestros CronoMedallones activos con el código correcto para comunicaros a través del tiempo y asegurar la coordinación de la misión.
-
Es importante que antes de comenzar la misión tengáis completos vuestros cuadernos de equipo con estas tareas:
-
Misión 1. Viaje en el tiempo: Cónclave de la conversión
-
Agentes en forma (Hora fija)
-
Manejo básico del tiempo (Hora fija)
-


Viaje Temporal: Cuando sea el momento, utilizando el cronomedallón cruzaréis las CronoPuertas y viajaréis a Toledo en el siglo VI 3.
Duración de la Misión: El Reloj del Tiempo os indicará cuánto tiempo podéis permanecer en el pasado y hacer vuestra intervención antes de que los cambios se vuelvan permanentes.
Para la misión de hoy contaréis con un tiempo de:
150 minutos
3. Objetivo de la misión:
-
Análisis Histórico Previo: Esperamos que hayáis examinado bien el impacto de la conversión de Recaredo en la consolidación política y social de los visigodos y su relación con la población hispanorromana.
4. Intervención en el Pasado:
-
Reconstrucción Teatral: Organizaréis y participaréis en una reconstrucción del Concilio, representando a Recaredo, obispos, nobles y ciudadanos comunes, ocupando el lugar de estos personajes que han sido secuestrados.
-
Repartiros los roles entre los miembros del grupo.
-
Aprender vuestro papel
-
Hacer la representación
-
-
Vigilancia: Deberéis estar atentos a los CronoVigilantes que intentan influir en el evento. Es crucial mantener la historia en su curso correcto.
5. Retorno y feedback:
-
Regreso Seguro: Utilizando vuestros CronoMedallones, regresaréis al presente una vez completada la misión. ¡Atención con el tiempo, no volváis tarde!
-
Informe de Misión: Deberéis informar sobre vuestras observaciones y cualquier intento de intervención por parte de los CronoVigilantes.
Consejo del Director: "Recordad, agentes, cada acción que toméis puede alterar significativamente el curso de la historia. Actuad con prudencia y determinación. Sois los guardianes del tiempo, y de vuestras decisiones depende la integridad de nuestro pasado."
ACTIVA EL RELOJ PARA COMENZAR LA MISIÓN

INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LA MISIÓN
1. Lectura de la escena teatral: - 30 min. Empezad leyendo la escena asignada en voz alta. Es fundamental que todos comprendan el contexto y los diálogos para sumergirse en la época de la llegada de los visigodos a la Península Ibérica.
2. Reparto de personajes y tiempo para disfrazarse: - 20 min. Una vez que entendáis la escena, asignad los roles a cada miembro del grupo. Dispondréis de un tiempo para disfrazaros acorde a los personajes que representáis. Los disfraces ayudarán a que os sintáis más inmersos en el papel.
3. Tiempo para memorizar el texto de vuestro personaje: - 1hora y 15 min. Cada uno deberá dedicar tiempo a memorizar sus líneas y gestos. Esto es crucial para que la representación sea fluida y convincente.
4. Tiempo para ensayar: - 35 min. Ensayad la escena juntos varias veces. Aseguraos de que cada uno conoce bien su posición, diálogos y acciones. La práctica en conjunto permitirá coordinaros y mejorar la interpretación.
5. Representación de las escenas: A las 15.50h- Llevad a cabo la representación de la escena completa, asegurándoos de seguir el guión y mantener el realismo histórico.
Recordad, debéis conseguir representar las escenas antes de las 16:30 y salir por la Chronopuerta antes de que se vuelva a cerrar. Si no lo conseguís, quedaréis atrapados para siempre en ese momento de la Historia. ¡Haced vuestro mejor esfuerzo, agentes del tiempo!
Confiamos en vosotr@s.
Grupos 1
Grupos 2 y 4
Grupos 3 y 5
TAREAS COMPLEMENTARIAS
Agentes en forma
Hoy más que nunca la velocidad será clave para completar la misión. ¡Prepárate para salir a tiempo por la cronopuerta!
Hoy daremos en paso más en vuestra preparación física. Como sabéis vamos a trabajar la resistencia aeróbica, algo fundamental para poder ser posteriormente más veloces. Además debemos tener controlada nuestra respiración porque puede ser realmente importante en entornos adversos como el desierto, la Antártida,... Todo ello controlando nuestro corazón, debemos saber en qué momento físico estamos y esa información nos la da nuestros latidos.
Poco a poco, semana a semana, iremos progresando y mejoraremos.

Manejo básico del tiempo
En esta actividad os adentraréis en un fascinante viaje hacia la época visigoda, una era de reyes, batallas y cambios trascendentales que marcaron la historia de Hispania.
Como miembros del Ministerio del Tiempo, vuestra misión es resolver una serie de desafíos matemáticos basados en los eventos más importantes de este período.
Con cada cálculo que realicéis, descubriréis cómo el tiempo se entrelaza con la historia, ayudándoos a desentrañar secretos que han permanecido ocultos durante siglos.
Desde la duración de los reinados hasta los siglos que abarca este gran reino, cada respuesta os acercará más a proteger la estabilidad de la línea temporal.
¿Estáis listos para aceptar este desafío? ¡El destino de la historia está en vuestras manos!

EXTRA Información Apoyo:
Concilio de Toledo
¿Qué fue el Tercer Concilio de Toledo?
El Tercer Concilio de Toledo fue una reunión muy importante que ocurrió hace mucho tiempo, en el año 589, en la ciudad de Toledo, España. Este concilio fue una gran reunión de líderes religiosos, como obispos, y también estaba presente el rey visigodo Recaredo. Los visigodos eran un grupo de personas que gobernaban una gran parte de lo que hoy conocemos como España y Portugal.
¿Por qué fue importante el Tercer Concilio de Toledo?
Este concilio fue especialmente importante por varias razones:
1. Conversión al Catolicismo: Antes de este concilio, los reyes visigodos y muchas de las personas en su reino practicaban una religión llamada arrianismo, que era un poco diferente del catolicismo que seguían la mayoría de los habitantes del imperio y las áreas cercanas. En este concilio, el rey Recaredo decidió que él y su reino se convertirían al catolicismo, la versión del cristianismo que seguían la mayoría de sus vecinos y muchos de sus propios súbditos. Esto fue muy importante porque ayudó a unir a la gente de su reino con sus vecinos y con muchos de sus súbditos.
2. Unificación del Reino: Al convertirse al catolicismo, Recaredo ayudó a fortalecer los lazos entre los gobernantes visigodos y la población hispanorromana que vivía en el reino. Esto hizo que su reino fuera más fuerte porque las personas estaban más unidas y había menos conflictos internos.
3. Leyes Importantes: En el concilio, también se crearon y anunciaron muchas leyes nuevas. Estas leyes ayudaron a mejorar la forma en que se gobernaba el reino y aseguraron que todos, incluidos los visigodos y los hispanorromanos, fueran tratados de manera más justa.
¿Cómo afectó esto a la gente común?
La decisión de Recaredo de convertirse al catolicismo y las leyes que se crearon durante el concilio afectaron a muchas personas en su reino. Al tener una religión común con sus gobernantes, la gente se sentía más conectada con sus líderes. Las nuevas leyes también ayudaron a que la vida fuera más predecible y justa, lo que es importante para que las personas se sientan seguras y contentas.
¿Por qué seguimos recordando el Tercer Concilio de Toledo hoy?
Recordamos el Tercer Concilio de Toledo porque fue un momento que cambió mucho la historia de España. Ayudó a formar una sociedad más unida y estable, y muchas de las decisiones tomadas entonces todavía influyen en la forma en que pensamos sobre la ley y la sociedad hoy en día.

FIN DE LA MISIÓN 1
Antes de acabar el día no olvidéis de rellenar la autoevaluación del día. Analizar con rigurosidad nuestro propio desempeño será clave para evolucionar positivamente.


Hasta la próxima jornada agentes.
