top of page

Misión 5: El Siglo de Oro
"Madrid bajo los Austrias"

Captura de pantalla 2025-03-29 092931.png

Agentes cadetes,
Vuestra formación ha sido rigurosa, intensa y, sobre todo, valiente.
Habéis aprendido a mirar el pasado con los ojos del futuro, a escuchar las piedras, a leer entre líneas, a descubrir que la historia no está escrita con tinta… sino con memoria.

Ahora, ha llegado el momento de enfrentar vuestra última prueba antes de convertiros en agentes temporales en activo.

No será una prueba fácil.
No está hecha para cualquiera.
Solo quienes entienden que la Historia debe ser protegida, no modificada, están listos para esta misión.

Explicación de la misión

Captura de pantalla 2025-01-10 133015.png

1. Preparación:

  • Equipamiento: Necesitaréis llevar vuestros CronoMedallones activos con el código correcto para comunicaros a través del tiempo y asegurar la coordinación de la misión.

  • Es importante que antes de comenzar la misión tengáis completos vuestros cuadernos de equipo con estas tareas: 

    • Misión 5. "El siglo de oro: Madrid bajo los Austrias"

    • Descifrando el Madrid de los Austrias (Hora fija - Matemáticas)

    • MISIÓN EN PAUSA: Bicicletas (Hora fija-Educa)​​​​

Viaje Temporal: Cuando sea el momento, utilizando el cronomedallón  cruzaréis las CronoPuertasseréis transportados a Madrid pero en la época en la que los Austrias gobernaron en la ciudad. 

 

Duración de la Misión: El Reloj del Tiempo os indicará cuánto tiempo podéis permanecer en el pasado y hacer vuestra intervención antes de que los cambios se vuelvan permanentes.​

Para la misión de hoy contaréis con un tiempo de: 

150 minutos

Captura de pantalla 2024-12-17 a las 12.32.17.png

3. Objetivo de la misión:

  • Análisis Histórico Previo: Reconstruir y custodiar los hechos, espacios y secretos del Madrid de los Austrias, uno de los puntos clave del eje espacio-temporal de la historia de España.

4. ​Intervención en el Pasado:

  • Pasos pasados: Volveremos a caminar por las plazas donde los reyes tomaban decisiones que cambiaron el mundo. Escucharemos el eco de pasos de monjes, nobles, espías y panaderos. Leeremos los muros con la mirada del tiempo. No viajamos al pasado…El pasado viaja con nosotros.

  • Vigilancia: Deberéis estar atentos a los CronoVigilantes que querrán influir en el evento evitando que realicéis correctamente los pasos, confundiendo así a los nobles de la corte.  

5. Retorno y feedback:

  • Regreso Seguro: Utilizando vuestros CronoMedallones, regresaréis al presente una vez completada la misión. ¡Atención con el tiempo, no volváis tarde!

  • Informe de Misión: Deberéis informar sobre vuestras observaciones y cualquier intento de intervención por parte de los CronoVigilantes.

Consejo del Director: 

"Habéis recorrido un largo camino.

Habéis estudiado, entrenado y demostrado vuestro compromiso con la historia. Ahora estáis ante vuestra última misión antes de convertiros en agentes de pleno derecho del Ministerio del Tiempo.

El Madrid de los Austrias no es solo un escenario del pasado, es un tablero donde se tejieron alianzas, se libraron batallas invisibles y se tomaron decisiones que cambiaron el destino del mundo. Hoy os toca protegerlo. Vuestra misión no es solo observar, sino sentir el latido de la historia en cada callejón, en cada murmullo, en cada piedra desgastada por el tiempo. Si superáis esta prueba, no solo demostraréis vuestra habilidad, sino vuestra lealtad a algo más grande que nosotros mismos: la defensa del tiempo y de todo lo que somos. Recordad que el pasado no es un museo, sino un organismo vivo. No sois turistas, sois guardianes de la historia. Demostrad que estáis listos. La historia os observa. Buena suerte, agentes. Nos vemos al otro lado del tiempo"

ACTIVA EL ACCESO Y EL RELOJ PARA COMENZAR LA MISIÓN

Captura de pantalla 2024-12-17 a las 13.27.25.png

INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LA MISIÓN

Captura de pantalla 2024-12-17 a las 12.32.56.png

Para hoy deberéis seguir los pasos exactos que os llevarán a recorrer el Madrid de los Austrias con precisión y eficiencia. 

No olvidéis que mientras estáis en el pasado el tiempo seguirá avanzando y no podréis llegar tarde al cronoportal para vuestro regreso. 

​¡A por ello!

Los 150 minutos que tenéis disponibles se dividirán en 3 sesiones que deberéis trabajar de forma ordenada. Atención a la secuenciación: 

SESIONES 1 y 2:

Captura de pantalla 2024-12-17 a las 12.36.37.png

FASE 1. Lectura crítica y análisis

El Ministerio os entregará un dossier confidencial, rescatado de los archivos sellados de la sección de Patrimonio y Veracidad. En él hallaréis información técnica, artística y simbólica sobre los espacios que debéis proteger.

Vuestra misión:

  • Leer cada ficha con atención.

  • Registrar en una tabla de agentes:

    • Nombre del monumento.

    • Año de construcción.

    • Estilo arquitectónico.

    • Función histórica.

    • Anécdota secreta o curiosidad temporal.
       

Solo así el Ministerio podrá verificar que domináis los puntos clave de la historia urbana.

FASE 2: Digitalización temporal

Ya no basta con saber. Ahora, hay que dejar huella.

Vuestra misión:

Crear un mapa digital en Google Maps que recoja todos los espacios estudiados:

  • Ubicar cada monumento.

  • Añadir una descripción histórica y emocional.

  • Incluir imágenes que inspiren respeto y asombro por nuestro patrimonio.
     

Este mapa será enviado a la Base de Datos Intertemporal, donde otros agentes, en otros tiempos, podrán consultarlo si el pasado se ve amenazado.

Guardad vuestro trabajo como si se tratara del último pergamino de la biblioteca de Alejandría. Lo es.

Si tenéis tiempo suficiente al finalizar esta misión podéis completar vuestros mapas físicos realizando pequeños iconos que representen algunos de vuestros edificios favoritos para pegarlos en su lugar correspondiente del mapa que creastéis en la primera sesión. 

MapaItinerarioMadridAustrias.jpg
681673-1.jpg

SESIONES 3:

FASE 3. Reconocimiento del terreno:

Los Agentes del Ministerio os entregarán un mapa físico del Madrid actual, como en los viejos tiempos, cuando las pantallas aún no sabían qué era un “pin”.

 

Vuestra misión:Marcar con precisión los 15 monumentos, plazas y espacios esenciales del Madrid de los Austrias.Situarlos estratégicamente, como guardianes del tiempo.Trazar una red histórica que solo los verdaderos agentes sabrán interpretar.

 

⚠️ Recordad: cada error en la ubicación puede provocar una grieta en el flujo temporal. Sed precisos. Sed prudentes.

MISIÓN OPCIONAL: Ruta de verificación presencial

Los agentes superiores os convocarán para un despliegue presencial por el Madrid real. No como turistas. No como escolares. Sino como guardianes del tiempo. Allí podréis comprobar con vuestros propios ojos que la historia aún respira. Que las fachadas hablan. Que el granito y el ladrillo no son solo materiales… sino testigos.

Ahora que váis a ser agentes del tiempo de pleno derecho tenéis capacidad para comentar con vuestros seres queridos (SOLO LOS MÁS CERCANOS) vuestro rol en el ministerio y por tanto podréis recorrer con ellos todos los monumentos analizados en esta misión. 

IMPORTANTE:

INVESTIDURA DE AGENTES DEL TIEMPO

Al completar la misión, y tras confirmar que habéis demostrado:

  • Conocimiento riguroso del pasado

  • Respeto absoluto por los hechos

  • Responsabilidad histórica

  • Trabajo en equipo

  • Y pasión por cuidar lo que fuimos…
     

Seréis convocados a la Sala de Juramento. Allí, sin cámaras, sin público, sin redes sociales…Realizaréis vuestro primer acto como agentes oficiales del Ministerio del Tiempo:

Juro cuidar el pasado

como si fuera mi presente.
No alterar la historia.
Defender la verdad.
Ser guardián del tiempo,
aún cuando nadie me vea.”

 

Y desde ese momento vuestra historia como agentes del tiempo… comienza.

Y como siempre...

Antes de las 16.30h todo el mundo deberá haber vuelto al presente cruzando el Cronoportal. 

Captura de pantalla 2024-12-17 a las 12.34.11.png

TAREAS COMPLEMENTARIAS

Descifrando el Madrid de los Austrias

Agentes, el Consejo del Tiempo os encomienda una nueva misión en el corazón del Madrid de los Austrias.
La corte bulle con actividad y las calles de la villa esconden secretos históricos clave. Vuestra tarea será localizar los hitos más importantes de esta época y descifrar los cálculos que os llevarán a descubrir su ubicación exacta en el mapa. Para ello, tendréis que demostrar vuestra habilidad matemática resolviendo los enigmas que se os plantean.
Solo con vuestra astucia y precisión podréis completar el recorrido y revelar la historia que esconden sus calles y monumentos. ¡Buena suerte, agentes!

Captura de pantalla 2024-12-17 a las 12.40.03.png

EXTRA Información Apoyo:
El Madrid de los Austrias

Captura de pantalla 2024-12-17 a las 12.39.48.png

Dado que en la misión de esta semana seguimos viajando por las calles de los Austrias os recordamos esta información de referencia: 

 

Contexto Histórico en la Era de los Austrias

 

1. Ascenso de los Habsburgo: Los Austrias, o la Casa de Habsburgo, llegaron al poder en España con Carlos I en 1516, quien también gobernaba como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico. Bajo su reinado y el de su hijo, Felipe II, España alcanzó la cúspide de su poder global.

 

2. Madrid como Capital: Aunque la corte española era itinerante, Felipe II estableció Madrid como la capital permanente en 1561. La ciudad fue elegida por su ubicación central, su buen clima y su proximidad a El Escorial, el palacio y monasterio que Felipe II ordenó construir.

 

3. Un Imperio en el que "el sol nunca se ponía": Durante este período, el imperio español abarcaba vastos territorios en Europa, América, Asia y África. Madrid, como centro de este imperio, era un hervidero de actividad política, económica y cultural. La riqueza procedente de las colonias fluía hacia la capital, financiando construcciones palaciegas, iglesias y conventos, y atrayendo a artistas y pensadores de toda Europa.

 

4. Vida en el Madrid de los Austrias: La Plaza Mayor se convirtió en el centro de la vida social y comercial de Madrid. Alrededor de esta plaza se celebraban mercados, corridas de toros, ejecuciones públicas y actos de fe. Las calles estrechas y laberínticas de Madrid estaban llenas de vida, con vendedores, artesanos y cortesanos mezclándose con la gente común.

 

5. El Siglo de Oro Español: Este período es conocido como el Siglo de Oro, una era de florecimiento en artes y letras. Madrid se convirtió en un importante centro cultural, hogar de escritores como Miguel de Cervantes y Lope de Vega, y pintores como Velázquez y El Greco.

FIN DE LA MISIÓN 5

Antes de acabar el día no olvidéis de rellenar la autoevaluación. Analizar con rigurosidad nuestro propio desempeño será clave para evolucionar positivamente.

Captura de pantalla 2025-01-10 133046.png
Captura de pantalla 2025-01-10 133717.png

​Hasta la próxima jornada agentes. 

bottom of page