Misión 3: "El alzamiento de Covadonga"

Agentes del tiempo, la misión que os encomiendo hoy nos lleva a uno de los momentos más críticos y definitorios de nuestra historia. Nos dirigimos al norte de Hispania, al año 722, a las rústicas montañas de Asturias, donde un pequeño pero resuelto grupo de cristianos se alza contra el avance de un poderoso enemigo.
En este lugar, bajo el liderazgo de Don Pelayo, un puñado de valientes se prepara para enfrentar a las fuerzas musulmanas en lo que muchos consideran el comienzo simbólico de la Reconquista. Esta batalla no solo es un enfrentamiento por territorio, sino un faro de esperanza que encenderá la llama de la resistencia y marcará el inicio de un cambio duradero en nuestra península.
Sin embargo, esta crítica conjunción de coraje y desesperación está amenazada. Los CronoVigilantes, siempre ávidos de alterar las corrientes de la historia para su oscuro provecho, buscan desviar el curso de este evento. Vuestro papel será crucial para asegurar que la chispa de esta reconquista no se apague.
Armados con el conocimiento acumulado en el Archivo del Tiempo, cruzaréis esta puerta, no solo como observadores, sino como guardianes activos del flujo histórico. Debéis asegurar que las batallas se desarrollen conforme a los hechos que conocemos, para preservar el legado de resistencia que define a nuestra nación.



Esta no es solo una misión; es un llamado a defender los cimientos mismos de nuestra identidad. Cada movimiento que hagáis, cada decisión que toméis, resonará a través de los siglos. Estáis aquí no solo para preservar el pasado, sino para asegurar la integridad de nuestro presente y la promesa de nuestro futuro.
Adelante, valientes agentes del tiempo. Las batallas os esperan. Haced que vuestra valentía sea la luz que guíe la historia hacia el camino correcto. ¡El destino de nuestra historia está en vuestras manos!
En los archivos del Ministerio hemos encontrado una grabación que uno de nuestros agentes pudo realizar en la última misión que se hizo en esta época. A continuación podéis ver el final exacto de la reconquista tal y como sucedió. Prestad atención a este vídeo documento porque, si no realizáis bien esta misión, este final podría quedar alterado cambiando el curso de la historia para siempre.
En vuestras manos está que todo termine tal y como terminó:
Explicación de la misión


1. Preparación:
-
Equipamiento: Necesitaréis llevar vuestros CronoMedallones activos con el código correcto para comunicaros a través del tiempo y asegurar la coordinación de la misión.
-
Es importante que antes de comenzar la misión tengáis completos vuestros cuadernos de equipo con estas tareas:
-
Misión 3. "El alzamiento de Covadonga"
-
Agentes en forma (Hora fija)
-
Los números de la Reconquista (Hora fija)
-

3. Objetivo de la misión:
-
Análisis Histórico Previo: Antes de vuestra partida, es crucial que investiguéis el contexto histórico de la Reconquista y la importancia estratégica de cada una de las batallas que tuvieron lugar en esa época. No olvidéis tener presente todos los materiales del Archivo del Tiempo que ya revisamos semanas anteriores, para entender las fuerzas en juego y figuras clave como Don Pelayo.
4. Intervención en el Pasado:
-
La estrategia de la reconquista: Utilizaréis los conocimientos adquiridos para jugar una partida a uno de los "juegos de mesa" más importantes de la historia. El mapa de la península ibérica será el tablero sobre el que deberéis ir jugando vuestras cartas y moviendo vuestras fichas para garantizar que el pasado queda intacto y los movimientos estratégicos que tuvieron lugar se cumplan según dicta la historia.
-
Vigilancia: Deberéis estar atentos a los CronoVigilantes que intentan influir en el evento. Querrán confundiros con recuerdos erróneos que deberéis bloquear para evitar las paradojas históricas.
5. Retorno y feedback:
-
Regreso Seguro: Utilizando vuestros CronoMedallones, regresaréis al presente una vez completada la misión. ¡Atención con el tiempo, no volváis tarde!
-
Informe de Misión: Deberéis informar sobre vuestras observaciones y cualquier intento de intervención por parte de los CronoVigilantes.
Consejo del Director:
"Esta misión os ofrece la oportunidad de ser testigos de uno de los momentos definitorios de nuestra historia. Usad esta experiencia no solo para aprender sobre el pasado, sino para comprender las complejidades de la historia y su impacto en el presente. Recordad, cada acción que toméis puede cambiar el curso de la historia. Actuad con prudencia y honor."

ACTIVA EL ACCESO Y EL RELOJ PARA COMENZAR LA MISIÓN

INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LA MISIÓN

En la misión de hoy vuestra atención será fundamental para garantizar la estabilidad temporal.
Hemos logrado recuperar del archivo del tiempo todos los documentos que os ayudarán a manejaros por el tablero. Lo hemos organizado todos juntos en un libro de instrucciones que deberéis seguir AL PIE DE LA LETRA.
Será crucial que repaséis todos los movimientos que los ejércitos de un bando y otro realizaron durante el periodo de la reconquista.
No olvidéis que mientras estáis en el pasado el tiempo seguirá avanzando y no podréis llegar tarde al cronoportal para vuestro regreso. La partida deberá quedar terminada antes de agotar el último minuto.
¡A por ello!
Cada equipo viajará al pasado equipado con:
-
4 tableros de la península ibérica
-
Baraja de 40 cartas con eventos, batallas y personajes
-
60 tokens de musulmanes y cristianos
-
Libro de instrucciones
Para conseguir vuestros documentos deberéis acudir a recuperarlos al Archivo del Tiempo


TAREAS COMPLEMENTARIAS
Agentes en forma
Buenos días, futuros y futuras agentes del tiempo:Hoy vamos a realizar la segunda prueba de Agentes del Tiempo. Ya hemos hecho la prueba de la resistencia aeróbica que tanto habíamos preparado, pero para ser Agente del Tiempo tenéis que demostrar también vuestra velocidad, agilidad y capacidad de adaptación al movimiento.
Por ello, hoy os enviaremos a las caballerizas del REY para que participaréis en una prueba que reúne todos estos condicionantes. Os dejamos un ejemplo para que os hagáis una idea de a lo que os enfrentáis.
Buena suerte.
Los números de la reconquista
Agentes, vuestra nueva misión os lleva a la Península Ibérica medieval, en plena Reconquista.
Los archivos del tiempo han revelado la existencia de un mazo de cartas ancestral, donde se ocultan los eventos clave de este conflicto. Vuestra tarea será descifrar los secretos de cada carta y reconstruir el mapa de la historia. Pero no será fácil: para avanzar, tendréis que resolver desafíos matemáticos que pondrán a prueba vuestra lógica y estrategia.
Solo los agentes más astutos lograrán superar todas las fases y completar el relato de la Reconquista. ¿Estáis preparados? ¡Es hora de entrar en acción!

EXTRA Información Apoyo:
El alzamiento de Covadonga
¿Por qué el ministerio ha escogido este nombre para la misión?
El Alzamiento de Covadonga es considerado por muchos historiadores como el evento fundacional del Reino de Asturias y simbólicamente marcó el inicio de la Reconquista, un periodo de casi ocho siglos durante el cual los reinos cristianos del norte de la península Ibérica lucharon para reconquistar el territorio controlado por los musulmanes.
Contexto Histórico
1. Invasión Musulmana de la Península Ibérica:
En el año 711, las fuerzas musulmanas lideradas por Tariq ibn Ziyad cruzaron el Estrecho de Gibraltar, derrotando al rey visigodo Roderico en la batalla de Guadalete. Este evento marcó el comienzo de la rápida conquista musulmana de casi toda la península Ibérica.
2. La Resistencia Cristiana:
A pesar de la rápida expansión musulmana, varias áreas en el norte de la península, especialmente en las montañas de Asturias, nunca fueron totalmente sometidas. Es en este contexto donde surge la figura de Don Pelayo, un noble visigodo que lideró la resistencia contra los musulmanes.
El Alzamiento de Covadonga
1. La Batalla de Covadonga:
Alrededor del año 722, Don Pelayo lideró a un pequeño grupo de rebeldes en una batalla contra una fuerza musulmana considerablemente mayor en Covadonga, Asturias. Según las crónicas, la ventaja del terreno montañoso y la firme resistencia de los combatientes cristianos llevaron a una victoria decisiva, aunque en escala pequeña.
Este evento no supuso un cambio inmediato en el control territorial significativo, pero sí inspiró a otros grupos cristianos en el norte a resistir y a establecer lo que eventualmente se convertiría en el Reino de Asturias.
2. Significado Simbólico:
Más allá de su impacto militar limitado, Covadonga ha sido celebrada como el inicio de la Reconquista y el renacimiento de los reinos cristianos en la península Ibérica.
Covadonga se convirtió en un símbolo poderoso de la resistencia cristiana contra la opresión, y su legado se ha mantenido a lo largo de los siglos como un momento clave en la identidad histórica y cultural de España.
Para vosotros, estudiantes que os embarcáis en la misión de explorar este periodo crucial, entender la Batalla de Covadonga es esencial para captar cómo pequeñas acciones pueden influir en el curso de la historia y cómo se forjan las leyendas que definen la identidad de un pueblo. Al sumergiros en este estudio, no solo aprenderéis sobre la lucha y la estrategia, sino también sobre la importancia del liderazgo y la determinación en los momentos de adversidad.
Este contexto histórico os permitirá abordar la misión con una comprensión profunda de los eventos que estáis a punto de presenciar y analizar, y os ayudará a apreciar la complejidad de la historia y su impacto en el presente.

FIN DE LA MISIÓN 3
Antes de acabar el día no olvidéis de rellenar la autoevaluación. Analizar con rigurosidad nuestro propio desempeño será clave para evolucionar positivamente.


Hasta la próxima jornada agentes.